Por: Malka Mekler
En el 2020 se registró un crecimiento del 11% de centroamericanos que obtuvieron acceso a banda ancha de internet, así lo informo KANTAR. Desde la llegada del covid-19 la mayoría de actividades dependían de la conectividad en el hogar, por ejemplo un 37% de personas pasaron su rato en redes sociales, el 19% de centroamericanos durante la cuarentena se mantuvieron entretenidos con aplicaciones online para ver series o películas cómo Netflix, HBO, Amazon Prime, etc, y u 6% utilizaron su tiempo para estudiar de manera online.

Imagen y datos brindados por Kantar
Le puede interesar: Uso de tarjetas de débito crece en un 44% en Panamá
Estas actividades motivaron a más hogares centroamericanos a tener un computador, un 2% más tiene acceso a este bien y llega a 48% de centroamericanos con acceso a computador portátil, laptop o notebook. Los mayores crecimiento se registraron en Costa Rica y Panamá con una variación del 6%.

Imagen y datos brindados por Kantar
Cabe destacar que no solo la conectividad a la red impulsó a los centroamericanos durante el 2020, sino que la televisión de paga jugó un papel sumamente importante para el entretenimiento durante la pandemia con un incremento del 2%.

Imagen y datos brindados por Kantar
Seis de cada diez centroamericanos aseguraron que miraban televisión para pasar su rato libre durante el confinamiento, lo cual generó un aumento del 5% en el uso de televisores a color (LCD,Led, plasma, etc), llegando a un 83% que tienen acceso a este bien.
Commentaires